Colaboraciones

NEXT GENERATION EU: ¿DÓNDE ESTAMOS?

La Comisión Europea ya ha aprobado el Plan de Recuperación y Resiliencia de España por valor de 69.500 millones de euros, un paso imprescindible para llevar adelante el plan.

NOTA DE PRENSA

Durante los últimos meses, se ha creado mucha expectación sobre estos fondos extraordinarios, se habla siempre de muchos millones, y con poca concreción. Esperemos que en las próximas semanas se concreten las líneas de inversión hacia las empresas, en especial a las Pymes.

Las convocatorias para la Digitalización y la Transición Verde llegarán, pero de golpe y a contrarreloj. Tendremos los días contados para analizarlas, y decidir si nos presentamos. Algunas convocatorias serán de concurrencia competitiva, otras hasta que se agote la partida. Ante todo, y para identificar si la convocatoria interesa o no a la empresa en cuestión, conviene tener un proyecto definido, estudiado y preparado, porque sólo de este modo se podrá identificar la convocatoria que interesa en cada caso. Además, teniendo el proyecto detallado préviamente, la empresa podrá priorizar una inversión u otra, dentro del mismo proyecto, en función de las herramientas de ayuda que vayan apareciendo en cada momento. 

¿Qué pasará en el momento en que se publiquen convocatorias? 

  • La empresa deberá tomar la decisión de presentar o no solicitud. ¿Encaja nuestro proyecto? Según zona geográfica, sector, cifra de negocio, cantidad no reembolsable, tipo de inversión objetivo de la ayuda, fecha de la inversión, etc..
  • Si sí, deberemos preparar la documentación correspondiente a los pliegos de la convocatoria. Algunas pistas, basadas en las herramientas públicas de financiación actuales: 
  1. Formulario farragoso con anexos varios.
  2. Memoria explicativa:
  • Explicar la idea de fondo, el qué, para qué y para quién, con su la visión a largo plazo y su efecto transformador.
  • Debe seducir al que evalúa, que no conoce nuestro sector.
  • Incluir objetivos claros y concretos, y cuantificarlos. Impregnados de innovación.
  • ¿Por qué no se ha hecho hasta ahora? ¿Qué barreras tenemos? ¿Cómo vamos a comunicar los avances? Habrá que definir bien los hitos y la evaluación interna de los mismos.
  • Y deberá ser breve, con un límite de páginas.

¿Qué ofrece ASCEM?

  • Acercar y filtrar toda la Información de las convocatorias que vayan apareciendo a las empresas del sector. 
  • Soporte de una consultora externa especialista que ayudará a identificar los proyectos y gestionará la tramitación (toda la preparación y el papeleo no serán un problema). ASCEM ha llegado a un acuerdo de colaboración con tres empresas consultoras, para garantizar el apoyo necesario y aprovechar las oportunidades que se van a presentar. Cada empresa deberá concretar en cada caso, los honorarios con la empresa consultora, a partir de una tarifa base por ser miembro de ASCEM, y en función de la dedicación que se va requerir de la consultora. ¿Cuál será la aportación de valor añadido de esta consultora?:
  1. Asesoría en la identificación de proyectos y auditoría digital (diferentes niveles).
  2. Preparación memoria proyecto.
  3. Tramitación y gestión ante la administración pública.
  4. Apoyo durante el proceso de justificación.
  • Coordinación por parte de la gerencia de la asociación.
  • Escucha por parte de ASCEM, nexo con las empresas consultoras.


Lluisa Cusell
Gerente
lcusell@ascem.org.

Modificar cookies