Colaboraciones

Contribución Normas Técnicas a la economía circular

UNE ha publicado recientemente el informe “Estudio de la contribución de las normas técnicas a  la economía circular” con el fin de visibilizar la contribución de los estándares en la  reducción del procesamiento de nuevos recursos y la generación de residuos. El informe está dirigido tanto a empresas como a reguladores que buscan referencias para determinar la  economía circular en el mercado. 

El estudio no recoge la totalidad de las normas que tienen conexión con la economía circular,  sino una muestra que permite constatar el papel de las normas UNE existentes como  herramientas facilitadoras en este ámbito.  

Con este ejercicio, se pretende aportar valor en el cambio de modelo, proporcionando referencias que, con un enfoque práctico y aceptado por los distintos sectores, facilitan la implementación y  la validación de medidas de economía circular a empresas y entidades de distinta naturaleza. 

Las normas incluidas en el estudio abarcan materias como las siguientes:  

  • Requisitos de residuos (o potenciales subproductos) para ser utilizados en procesos  productivos. 
  • Evaluación de la durabilidad, reciclabilidad, biodegradabilidad y otros aspectos de  circularidad de multitud de productos. 
  • Métodos de ensayo y requisitos para la caracterización de material reciclado. 
  • Requisitos y recomendaciones para la incorporación del ecodiseño en el diseño y  desarrollo de productos. 
  • Determinación de sustancias peligrosas que pueden dificultar la implementación de  medidas circulares. 
  • Terminología utilizada en prácticas circulares. 
  • Reducción de residuos en origen. 
  • Comunicación de información ambiental relevante que incluye la dimensión circular. 
  • Requisitos de recogida y tratamiento de residuos. 

Asimismo, se encuentran en elaboración en UNE distintas normas internacionales dirigidas a definir un marco para la implementación de la economía circular en las organizaciones, el  establecimiento de modelos de negocio circulares o la medición de la circularidad a distintos  niveles (producto, organización, inter-organizaciones). 

La colaboración de UNE con las Administraciones Públicas pretende lograr el mayor retorno a  su inversión en la normalización de modo que, informes como este, sitúan a UNE como un aliado  natural del sector público en la consecución de un progreso sostenible.  

La relevancia de la palanca que representa la economía circular queda patente en los ámbitos reglamentarios a nivel europeo, nacional y local con la definición de medidas y objetivos concretos en este ámbito. El papel destacado que le atribuye el Pacto Verde Europeo, la adopción de la Estrategia Española de Economía Circular y sus Planes de Acción o la publicación  de paquetes de medidas a nivel autonómico y local son prueba de ello. La actividad de normalización, vinculada a las necesidades de la sociedad y las organizaciones, también ha  puesto en marcha iniciativas en este ámbito en el plano internacional, europeo y nacional.


Para el sector de las Estructuras Metálicas, analizar las páginas: 

  • Horizontal a todos los sectores, pag 4 
  • Construcción, pag 32 y 33 
  • Siderurgia, pag 25 
  • Gestión Ambiental, pag 74


Podéis descargaros el estudio completo en el siguiente enlace: 

Recursos

Modificar cookies