Marcado CE - EN1090: Ejecución de Estructuras de Acero y Estructuras de Aluminio, Parte 1 y Parte 2 - 7ª Edición
Suministro y/o Montaje.
El Marcado CE de estructuras metálicas es de obligado cumplimiento en Europa desde 01/07/2014 para todos los fabricantes de estructuras metálicas de acero y/o aluminio destinadas a la construcción que tengan capacidad portante, sean definitivas y estén realizadas en un taller.
Como consecuencia de la aprobación el 9 de marzo de 2011, por parte de Parlamento Europeo y del Consejo, del Reglamento (UE) Nº 305/2011 por el que se establecen condiciones armonizadas para la comercialización en territorio UE de productos de construcción, el gobierno de España, en el BOE nº 174 de fecha Sábado 21 de julio de 2012, incluye, entre otras la norma armonizada UNE-EN 1090-1:2011+A1:2012 (que se complementa con las normas de apoyo UNE-EN 1090-2:2011+A1:2011 y UNE-EN 1090-3:2011 «Ejecución de estructuras de acero y aluminio. Parte 1: Requisitos para la evaluación de la conformidad de los componentes estructurales».
En la práctica se requiere que la organización de la producción quede normalizada en todos sus aspectos, para así garantizar, a nivel europeo, el reconocimiento común a la conformidad de los productos fabricados en uno cualquiera de los países EU. Un gran cambio para la mayoría de los transformadores de materiales metálicos.
El marcado CE tiene una doble finalidad. Por una parte, su objetivo es garantizar la seguridad y fiabilidad de los productos que se comercializan dentro de la Unión Europea. Y, por otra, facilitar la libre circulación de los mismos en el territorio de la Unión. Para ello, el marcado CE recoge y unifica los requisitos técnicos que todos los estados miembros tienen establecidos para las distintas categorías de producto. De esta forma, el sello CE garantiza que el producto en cuestión cumple con la reglamentación y requisitos de seguridad de todos los países de la Unión y puede ser comercializado y utilizado con garantías en todos ellos.
La norma UNE 1090 es una norma específica que afecta a los fabricantes de estructuras metálicas que desean comercializar e introducir sus productos en la Unión Europea, que garantiza la calidad de fabricación y la seguridad de los productos. Para ello deben emitir una declaración de cumplimiento de la norma UNE-EN 1090-1.
La homologación de una estructura metálica nunca recae sobre el producto final, sino sobre el sistema de producción en fábrica bajo la norma UNE-EN 1090-1:2011 + A1:2012. Para ello los fabricantes deben llevar a cabo numerosos ensayos para asegurar su conformidad.
Dependiendo de la función del elemento y del material utilizado en la fabricación, las normas de aplicación varían:
→ Ejecución de estructuras de acero y aluminio. Parte 2: Requisitos técnicos para las estructuras de acero UNE-EN 1090-2:2019 (EN 1090-2:2018),
→ Ejecución de estructuras de acero y aluminio. Parte 3: Requisitos técnicos para las estructuras de aluminio UNE-EN 1090-3:2019 (EN 1090-3:2019),
→ Ejecución de estructuras de acero y aluminio. Parte 4: Requisitos técnicos para elementos estructurales y estructuras de acero conformados en frío para aplicaciones de cubierta, techo, forjado y muro UNE-EN 1090-4:2019 (EN 1090-4:2018),
→ Ejecución de estructuras de acero y aluminio. Parte 5: Requisitos técnicos para los elementos estructurales de aluminio conformados en frío y estructuras conformadas en frío para aplicaciones de cubierta, techo, forjado y muro UNE-EN 1090-5:2017 (EN 1090-5:2017).
------------------------------------------------------
La norma UNE EN 1090 afecta a los siguientes productos:
Estructuras metálicas y kits para la construcción fabricadas en taller, tanto de acero como de aluminio. Quedan excluidos, por tanto, todos los productos realizados in situ en la obra (que están regulados por otras normas).
Estructuras que vayan a ser incorporadas de forma permanente en una obra civil o edificación. Quedan excluidas, por tanto, estructuras provisionales como andamios, componentes estructurales para grúas, etc.
Estructuras portantes, es decir, destinadas a soportar carga, sujetas a un diseño o calculo estructural. Quedan excluidos, por tanto, tuberías y tubos, vallas y barandillas, remaches, puertas, piezas ornamentales, etc.
Algunos ejemplos serían: silos, estructuras destinadas a soportar paneles solares, carteles de autopistas o estructuras metálicas que van a ser incorporadas en edificaciones y obras civiles, como por ejemplo viviendas, estadios o puentes.
Los principales elementos tenidos en cuenta para testar la seguridad de las estructuras metálicas destinadas a la construcción según la norma UNE EN 1090 son: tolerancias dimensionales y de forma, soldabilidad, tenacidad a la fractura, resistencia a la fatiga, reacción al fuego, capacidad portante, emisiones de radioactividad y cadmio, deformación en su estado límite de servicio, etc.
Productos excluidos de la norma UNE-EN 1090-1:2011+A1:2012
Teniendo en cuenta el ámbito de aplicación, los productos que quedan excluidos de la norma UNE-EN 1090-1:2011+A1:2012 son los siguientes:
El Sistema de Evaluación de Conformidad para estructuras metálicas según Reglamento (UE) 305/2011 es el 2+. Se establecen 4 clases de ejecución (EXC1, EXC2, EXC3 y EXC4) y 4 métodos de declaración (método 1, método 2, método 3a y método 3b).
La norma EN 1090-1 establece los requisitos generales que debe tener el Sistema de Control en Producción (SCPF). En el resto de normas, se despliegan los requisitos. La norma EN 1090-2 es de aplicación en estructuras de acero al carbono y es la más habitual.
Tanto la UNE-EN 1090-2:2019 como el resto de normas de la familia 1090 hacen referencia a otras normas que deben tenerse en cuenta en el momento del diseño y desarrollo del SCPF: UNE-EN ISO 3834-2, UNE-EN ISO 15609-1, UNE-EN ISO 15614-1…
A este respecto, cabe destacar, que el procedimiento de evaluación para la certificación en UNE EN 1090 y la obtención del Marcado CE para estructuras metálicas, es de tipo 2+. Esto quiere decir, que lo que se evalúa y certifica es el Sistema de Control de Producción en Fábrica y no el producto como tal. El responsable de la conformidad del producto será siempre el fabricante.
Aquellas empresas fabricantes de estructuras metálicas para la construcción que quieran obtener el Marcado CE deberán seguir los siguientes pasos:
P.S: Se han incluido LINKS a todos los documentos oficiales.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Asistencia técnica del Marcado CE
ASCEM te puede ayudar en el proceso de Certificación.
En ASCEM disponemos de las Normas y conocimiento necesario, para agilizar el proceso al máximo posible.
ASCEM ha firmado un doble convenio de colaboración con una Entidad Certificadora y unas Consultoría para la implantación y certificación del marcado CE, con ventajas exclusivas para los asociados.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
ENAC (https://www.enac.es/) es el organismo nacional de acreditación en España, en aplicación del Reglamento Europeo 765/2008.
Su misión es generar confianza en el mercado y la sociedad evaluando y declarando la competencia técnica de los organismos de evaluación de la conformidad de cualquier sector.
https://www.enac.es/entidades-acreditadas
Para la Normativa 1090 las Empresas Certificadas (a la fecha) son:
Desde ASCEM tenemos contacto directo con dichas Empresas y podemos saber en 24-48 horas si una empresa está Certificada con el Marcado CE o no.
Si tienes alguna duda de alguna empresa y/o quieres formalizar una denuncia, lo puedes realizar a través de ASCEM.
Mándanos el nombre de la Empresa (la información que dispongas) y el Proyecto en el que están trabajando, y desde ASCEM te podemos tramitar dicha ”denuncia oficial” a los Organismos pertinentes.
Mándanos tu consulta y te contestaremos a la mayor brevedad.
Powered by Timtul - Copyright 2022